-
Entel Alicia Mabel
Doctora en Filosofía (Universidad de París)
Estudios Culturales
Investigador/a
Proyectos:
- UBACYT S092 . FINALIZADO - Estéticas de la comunicacion visual: en los medios, en el espacio urbano, en las producciones web. Tradiciones e innovaciones. Aportes al estado de la experiencia de "asombro" en relación con el mundo de la imagen.
- UBACYT 20020100100342 . FINALIZADO - Estéticas de la Comunicación Visual.La imagen fija en un mundo cambiante.Estudio de la vigencia de la fotografía en tres ámbitos: el documentalismo social,la producción mediática y los referentes multimediales. Estudio de casos. La dimensión
- 20020170100384BA . Ético-política de la comunicación visual. Estudio de los procedimientos de trucaje, falsificación y sus refutaciones en tres ámbitos de producción de imágenes: los medios informativos, las narrativas dibujadas y fílmicas y la experiencia artística
- 20020220300146BA . Políticas y poéticas de la Comunicación Visual. Estudio de procedimientos de difamación en representaciones y prácticas sociopolíticas en 3 ámbitos: medios y redes; performances urbanas; novelas gráficas.
-
Epele María Esther
Doctora en Ciencias Naturales, orientación en Antropología (UNLP)
Salud y Población
Investigador/a
mariaepele33@gmail.com / maepele@yahoo.com.ar
Proyectos:
- PIP 112-200801-00565 . FINALIZADO - Vulnerabilidad, Sufrimiento Social y Ciudadanía: Etnografía del Consumo de drogas en Poblaciones Marginalizadas del Área Metropolitana de Buenos Aires.
- UBACYT 20020100100375 . FINALIZADO - Vulnerabilidad, sufrimiento social y cuidado entre usuarios/as de drogas de la Región Metropolitana de Buenos Aires
- PICT 2007-01675 . FINALIZADO - Vulnerabilidad, acceso y cuidado de la salud entre usuarios/as de pasta base de cocaína (paco) en la Región Metropolitana de Buenos Aires
- PIP 11220130100193CO . FINALIZADO - Tecnologías terapéuticas "psi", malestares y vida cotidiana en sectores populares del Área Metropolitana de Buenos Aires.
- 20020130100177BA . FINALIZADO - Tecnologías Terapéuticas “Psi”, Malestares y Vida Cotidiana en Poblaciones Marginalizadas del Área Metropolitana de Buenos Aires
- 11220210100247CO . Tecnologías Terapéuticas Psi, Malestares y Vidas Cotidianas en Sectores Populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (II Parte)
- 20020220100043BA . Tecnologías Terapéuticas Psi, Malestares y Vidas Cotidianas en Sectores Populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (II Parte).
-
Fernández Peychaux Diego
Doctor en Filosofía (Universidad Complutense de Madrid)
Teoría Política
Investigador/a
-
Ferraris Sabrina
Dra. en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Especialista en Demografía Social (Universidad Nacional de Luján)
Estudios Laborales
Investigador/a
-
Ferrás Graciela
Dra. en Ciencias Sociales, UBA. Dra. en Filosofía, Paris 8
Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción
Investigador/a
-
Ferrer Toro Aldo Christian Jesús
Dr. en Ciencias Sociales
Estudios Culturales
Investigador/a
Proyectos:
- UBACYT S095 . FINALIZADO - Modernización tecnológica, medios masivos e imaginación social: efectos sobre la vida cotidiana, la imagen social del cuerpo y las expectativas de vida deseable.
- UBACYT 20020100100843 . FINALIZADO - Transformaciones tecnológicas y modernización cultural: estudio de los períodos de importantes cambios urbanos
- 20020170100681BA . Transformaciones tecnológicas, culturales, estéticas y discursivas en argentina. El afianzamiento de una cultura técnica de masas y el surgimiento del sujeto corporalmente intervenido
- 20020220100208BA . Fenómenos subjetivos, políticos y estéticos vinculados con la imprevisibilidad de las técnicas. Algunas hipótesis sobre las mutaciones actúales de lo humano.
-
Finquelievich Susana
Dra. en Sociología Urbana
Educación y Sociedad
Investigador/a
Proyectos:
- PIP 11420110100058 . FINALIZADO - Innovación y ciudades en Sociedad de la Información: procesos, actores y resultados en tres ciudades de la provincia de Buenos Aires
- PIP 11220200102942CO . Transformaciones socio-urbanas generadas por la Economía de Plataformas en Argentina: Los casos de Buenos Aires y Córdoba (2016-2022)