proyectos - detalle
volver a 'proyectos'
  • Experiencias subalternas de construcción de lo común en torno a los bienes naturales frente a escenarios de extractivismo ymodernización ecológica en Argentina

    Código:PIP 11220200103153CO

    Período:2021-2023

    Área: Estudios Rurales

    Acreditación: CONICET

    Integrantes:

    RAÚL ESTEBAN ITHURALDE, DIEGO IGNACIO DOMINGUEZ, SILVINA CORBETTA, ANA GARAY, DOMINGA VICTORINA LEDESMA, JOSÉ ANTONIO MALDONADO, PABLO SABATINO, MARIA LAURA HUBNER, MARÍA VICTORIA DE LA CAL, MARIANA CICCOLELLA, ANDREA DANIELA FRANCO, MARIA SILVINA CORONEL, CECILIA SOLEDAD ESCALADA, MACARENA MAGUNA

    Resumen:
    Neoextractivismo (Svampa, 2019), land y green grabbing (Borras, Kay, Gómez y Wilkinson, 2013, Fairhead, Leach y Scoones, 2012) o la “renta de la vida” (Bartra, 2008) son algunos de los conceptos utilizados desde las ciencias sociales para dar cuenta de nuevas modalidades de intervención humana en los ciclos de vida, nuevas formas jurídicas para el derecho de propiedad, nuevas modalidades de control territorial, e incluso nuevas formas de apropiación económica de los bienes de la naturaleza. A la par de la privatización de los bienes naturales podemos observar la ampliación de la conflictualidad entre apropiaciones y valoración de los bienes naturales e inmateriales, sobre todo, por campesinos, pueblos originarios y poblaciones rururbanas. En este contexto, entendemos que estamos frente a una trama instituyente de nuevas identidades colectivas y procesos de sociabilidad, que no sólo incluyen la protesta o la demanda, sino que también se factualizan en formas alternativas de apropiación, gestión, organización y dirección de recursos y procesos sociales y políticos. En este proyecto nos interesa analizar y comparar experiencias subalternas de construcción de lo común en torno a los bienes naturales en tres escenarios de extractivismo y modernización ecológica: humedales del bajo delta del Paraná (Buenos Aires), Chaco húmedo (Chaco) y Chaco semiárido (Santiago del Estero). Nuestra hipótesis de trabajo es que frente a la privatización y mercantilización de los bienes de la naturaleza, estas experiencias se configuran como instancias de resistencia y de alternativas contrahegemónicas para la reproducción social y material de los sujetos que participan de las mismas. El desarrollo de esta investigación combinará metodologías de tipo cuantitativas y cualitativas para abordar los casos seleccionados: a) la Mesa Regional Choya - Guasayán, en Santiago del Estero, que lleva a cabo el proyecto de la Reserva Campesina de las Sierras de Guasayán como forma de fortalecer la protección jurídica y material de bienes comunes del monte (bosque serrano chaqueño); b) la Mesa Zonal de Tierras del departamento Jiménez, en Santiago del Estero, quienes se encuentran en una antigua zona de expansión del agronegocio expuesta al uso de agrotóxicos, organizándose, denunciando y visibilizando las alternativas de la comunidad; c) las Reservas Campesinas de la Unión de Pequeños Productores del Chaco (UNPEPROCH), en departamento Bermejo, Chaco, que componen territorios comunitarios de tenencia de la tierra y gestión de la producción, en contextos de transformación de la matriz algodonera y cañera hacia la instalación de arroceras y otras explotaciones capital intensivo con alto impacto socio-ambiental; d) la Cooperativa Isla Esperanza y Reserva Comunitaria Isleña, ubicadas en el frente de avance de las islas del bajo Delta de Paraná, en Buenos Aires, nacidas de las resistencias de las familias isleñas ante los avances inmobiliarios y la privatización de los ríos, juncales, y humedales.